Antes
de iniciar con el desarrollo del nuevo sujeto tenemos que dejar en claro
quiénes son las células que participan en la realización del mismo. Para que la
fecundación se dé se requieren de dos células, los espermatozoides y los
óvulos, los cuales necesitan madurar
para hacer esta función.
Este
proceso comienza desde que el individuo está en el vientre materno en donde se
crean las células germinales primigenias o primitivas, durante la segunda
semana de gestación, y se trasladan al saco vitelino. Por ahí de la cuarta
semana de gestación migrarán por medio del alantoides a las gónadas y mientras
viajan se dividirán por mitosis hasta finales de la quinta semana. En las
entradas consecuentes, se describirá con más detalle lo explicado previamente.
![](http://www.educando.edu.do/UserFiles/P0001/Image/CR_Imagen/articles-95609_imagen_0.gif)
Referencias:
Sadler
TW. Langman Embriología médica. 12a edic. USA: Editorial thePoint; 2014.
Moore
K, Persaud T.V.N. Embriología Clínica. 9a edic. México: Elsevier; 2012.
Carlson
B. Embriología Humana y Biología del Desarrollo. 5a edic. España: Elservier;
2010.
No hay comentarios:
Publicar un comentario