Cuando
la mujer llega a la pubertad se presenta la primera menstruación (menarca), así
como sus ciclos regulares los cuales serán condicionados por el hipotálamo. La
hormona gonadotrofina (GnRH), producida por el hipotálamo, actúa sobre la
hipófisis que a su vez secretará la hormona folículo estimulante (FSH) y la
hormona luteinizante (LH) que estimularán
y regularán cambios cíclicos en ovario.
Por la acción de las dos hormonas, el folículo secundario crece rápidamente. El ovocito que permanecía en diploteno reanuda y completa su primera división meiótica. Se da la etapa preovulatoria del folículo y hay arresto en la metafase II.
Hacia
la mitad del ciclo ovárico el folículo baja la influencia de FSH y LH, sufre un
brote de crecimiento que produce un abultamiento quístico en la superficie del
ovario. El abultamiento quístico aparece como una mácula avascular, el estigma.
Las
células foliculares que quedan dentro del folículo colapsado formarán el cuerpo
lúteo o cuerpo amarillo que por influencia de la LH adquieren un pigmento
amarillento y se convierten en células luteínicas las cuales secretarán la
hormona progesterona. Si la fecundación no ocurre el cuerpo lúteo alcanza su
máximo desarrollo, a los 9 días, y se degenera formando una masa de tejido
fibroso llamado corpus albicans o cuerpo blanco que disminuirá la producción de
progesterona y desencadenará la hemorragia menstrual.
En el caso de que sí haya fecundación, la gonadotrofina coriónica humana impide la degeneración del cuerpo lúteo haciendo que se siga produciendo progesterona y se prepare el endometrio para el embarazo.
Hay que recalcar que en el periodo de ovulación se incrementa la temperatura corporal, el moco cervical se vuelve acuoso y el estado de ánimo resulta normal, por el contrario al culminar, el moco cervical se hace espeso y el estado de ánimo se convierte irritable e irascible debido a la privación de la progesterona.
Referencias:
Sadler
TW. Langman Embriología médica. 12a edic. USA: Editorial thePoint; 2014.
Moore
K, Persaud T.V.N. Embriología Clínica. 9a edic. México: Elsevier; 2012.
Carlson
B. Embriología Humana y Biología del Desarrollo. 5a edic. España: Elservier;
2010.
No hay comentarios:
Publicar un comentario